El Ozono en la Agricultura: Sistemas ASP
El ozono es un potente agente antimicrobiano, adecuado en su aplicación en plantas y en alimentos, tanto en estado acuoso como gaseoso. Tanto en un caso como en el otro, el ozono no deja ningún residual químico alguno, pues se convierte en oxígeno.
En forma de agua ozonizada, el ozono está indicado para el riego o tratamientos foliares en la agricultura (invernaderos, cultivos hidropónicos, agricultura ecológica, etc.); así como el lavado e higienización de productos hortofrutícolas en sistemas como el hidrocooling. En estado gaseoso, el ozono se utiliza para la conservación, desodorización y control de etileno en cámaras frigoríficas. Los beneficios del ozono para las industrias hortofrutícolas se derivan a sus cualidades fisicoquímicas.
El ozono (O3) es el resultado de la reordenación de los átomos de oxígenos cuando las moléculas son sometidas a una descarga. El producto es un gas azulado con olor penetrante y fuertes propiedades oxidantes (Horvath et al., 1985). Tanto el ozono molecular como sus productos de descomposición (por ejemplo, el radical hidroxilo) inactivan los microorganismos rápidamente por reacción con enzimas intracelulares, material nucleico y componentes de su envoltura celular, esporas y cápsidas virales, por lo que a la larga los microorganismos no pueden mutar y ofrecer resistencia a este tratamiento ya que se produce la destrucción del material genético. Cuando se aplica, el ozono se genera en el lugar y se descompone rápidamente, sin dejar residuos, al desomponerse en oxígeno.
Los sistemas de ASP curan, enraízan y desinfectan de forma eficaz
El ozono es adecuado para descontaminar productos, equipos, superficies de contacto con alimentos así como el ambiente de procesamiento. Sin embargo, la eficacia del ozono esta estrechamente relacionada con sus propiedades fisicoquímicas (Khadre et al., 2001). Los sistemas de ASP Asepsia de ozono para la agricultura garantizan dicha eficacia, con generadores de ozono de producción propia y con un excelente servicio de mantenimiento del equipo para asegurar una continua producción de ozono, que garantice su óptimo uso. Todo bajo un buen asesoramiento del manejo y control del ozono en el cultivo.
El excepcional método de mezcla de los equipos de ozono ASP Asepsia consigue niveles de ozonización del agua muy altos, lo que permite usarla en riego y pulverización para eliminar virus, bacterias, hongos, algas, esporas y cualquier otro microorganismo del suelo, follaje y las raíces. El proceso no deja ningún tipo de residual químico, ya que el ozono se descompone en oxígeno, por lo que, al mismo tiempo, el agua ozonizada oxigena el suelo y las raíces de las plantas, favoreciendo su enraizamiento y salud.
De este modo, con los equipos de producción de ozono de ASP Asepsia, si se realiza un correcto uso del ozono en campo se pueden obtener plantas más sanas y vigorosas, con mayor protección frente a posibles contagios por patógenos y enfermedades, posibilitando así al agricultor un aumento significativo de la producción.
En resumen, la mezcla de agua más ozono producida con los equipos ASP Asepsia, con un buen mantenimiento del equipo de producción y asesoramiento en cultivo:
- Convierte el agua de riego en desinfectante.
- Sin el uso de biocidas y sin dejar residual químico.
- Eficaz contra fitopatógenos (hongos, bacterias, virus, esportas, etc.)
- Desinfecta por contacto sin agredir a la planta.
- Ayuda a la oxigenación a las raíces de la planta.
- Reduce costes por el ahorro en químicos y agua.
- Aumenta la producción, calidad y sabor de los frutos.
- Favorece el crecimiento de la planta.
Por otro lado, hay que destacar que los servicios de ASP para la agricultura son una solución muy rentable ya que suponen un ahorro muy destacado en abono y productos químicos fitosanitarios.
El poder desinfectante del ozono
En disolución acuosa, el ozono puede reaccionar con varios sustratos de dos maneras distintas (Rodríguez, 2003):
- Mecanismo directo: reacción directa entre el ozono molecular y el sustrato.
- Mecanismo indirecto: reacción indirecta a través de especies radicales generadoras a partir de la descomposición del ozono en el agua, principalmente el radical hidroxilo.
De los oxidantes más utilizados en el tratamiento de aguas, los radicales libres de hidroxilo y el ozono tienen el potencial redox más alto (son los más oxidantes), 2,07 eV y 2,8 eV respectivamente, frente a otros como el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) (1,77 eV) o el cloro (1,36 eV) (Ledon, 1991), lo que explica la gran eficacia del ozono como desinfectante. En este sentido, la medida del potencial redox es usada para tratamientos de desinfección de aguas como medida indirecta de la cantidad de ozono disuelto que puede tener un agua. El ozono ha mostrado que es capaz de desinfectar el agua a partir de 500 mV de potencial redox, actuar como agua desinfectante a partir de los 600 mV, y como esterilizante a partir de los 700 mV. Como se puede observar, a medida que aumenta el potencial redox se argumenta que el agua posee mayor capacidad desinfectante, ya que los microorganismos no pueden vivir en un medio tan oxidante.
La eficacia de los desinfectantes más comunes para agua potable contra microorganismos y su residual en el sistema se muestra en el cuadro 1.
ASP ofrece un servicio personalizado tras realizar un estudio previo de las necesidades del cliente, y ofreciendo un asesoramiento que optimiza los resultados. Por otro lado, los técnicos de la empresa desarrollan una supervisión y mantenimiento para garantizar la eficacia de los sistemas de ozono en agricultura.
ASP ha realizado estudios en diversas fincas de toda España, incluyendo centros de experimentación, que pone a disposición de sus clientes, junto a referencias científicas sobre el uso del ozono en la agricultura.
Índice de Sistemas de Ozono de ASP para la Agricultura
- El ozono en la agricultura: Sistemas ASP
- Tratamientos para enfermedades de cultivo
- Tratamiento de Phytophtora, Fusarium, Pythium, Rhizoctonia
- Tratamiento de Mycosphaerella, Botrytis, Sclerotinia, Mildiu, Alternaria, Oídio
- Tratamiento de nemátodos
- Enraizamiento y absorción de nutrientes con ozono
- Insumos agrícolas