Cómo prevenir Shigella en alimentos

Consejos para evitar la Shigella, una bacteria patógena para el organismo humano.
La Shigella es una bacteria patógena para el organismo humano. Es originaria de los intestinos de los animales y es muy invasiva. Se transmite por medio del agua y los alimentos y es una de las causas más frecuentes de diarreas de origen bacteriano. Su presencia indica una importante falta de higiene y puede transmitirse de persona a persona, a través de las manos, por el agua, por insectos o por contaminación fecal.
Cómo evitar la Shigella:
-Lavarse las manos con jabón, antes y después de manipular alimentos.
-Si se está en contacto con personas infectadas, deben extremarse las medidas de higiene.
-El agua es el alimento que más se relaciona con la transmisión de la bacteria, por lo tanto, debe asegurarse su procedencia. El agua contaminada con heces fecales es otra de las causas comunes de contaminación.
A partir de estas premisas, los consumidores deben tener en cuenta que:
-La bacteria es sensible al calor, con lo que muere a temperaturas iguales o superiores a 70ºC.
-Se deben evitar los alimentos crudos o poco cocinados, ya que son los más propensos a contaminación por Shigella.
-Para impedir su crecimiento, es fundamental conservar los alimentos bajo temperaturas de refrigeración hasta su consumo.
-Se deben lavar los utensilios y tablas de manipulación antes y después de su uso. Es frecuente la contaminación cruzada, cuando los alimentos ya cocidos entran en contacto con los ingredientes crudos o contaminados (a través de los utensilios de cocina).
El uso del ozono en la hostelería y la industria alimentaria, como desinfectante, garantiza la erradicación de la Shigella. Infórmate de los servicios de ASP Asepsia en Seguridad Alimentaria.